Viaje de 2°, 3° y 4°


                              Viaje de 2°, 3° y 4° año.

Hola somos los alumnos de 5° y 6° año y hoy les vamos a contar que el miércoles 9 de Octubre los alumnos de 2°, 3° y 4° año realizaron un viaje a la ciudad de Canelones.

Recorrieron el Teatro Politeama y la Escuela de Educación Artística. En el teatro vieron una obra musical llamada Ruperto Rocanrol  donde actuaba Roy Berocay junto a sus hijos (Bruno y Pablo).


En la escuela de Educación Artística vieron como trabajaban en las diferentes disciplinas de la educación artística, música y artes visuales, también vieron instrumentos musicales y tocaron el piano.
Es una escuela pequeña y el edificio                                                                                                         es muy antiguo.

Ellos dicen que estuvo muy lindo el paseo y que lo que más les gusto fue el teatro, porque era mas divertido y bailaron.
































Gusanos de seda

Gusanos de seda

La directora les regaló a los niños de inicial y primero gusanos de seda.
Se alimentan de hojas de Morera.
Los niños investigaron su ciclo de vida: primero son huevos ,después de un tiempo se convierte en gusanos,luego en capullo hasta que pasa su periodo dentro de esa fase y se transforma en mariposa,luego pone los huevos y a los tres días mueren.
Así sucesivamente es el ciclo de la vida de los gusanos de seda.
Los niños y la maestra,todos los días se fijan si les falta comida,y ven su proceso además limpian la caja donde ellos realizan su proceso.
Compartimos fotos:


Autores:Mariana,Ezequiel,Valentina y Axel.




Actividad de inicial y primero


Actividad de inicial y primero

Los niños de inicial y primero observaron en un microscopio los huevos de mariposas de seda. Después observaron los gusanos, al verlos con tamaño aumentado distinguieron las
distintas partes de los gusanos.
                      


Autores:
Julieta Eurchegui
Johnatan Garcia
Melina Mesa
Luana Cánepa


Cacería de primavera



  Cacería de primavera


El día viernes 13 de setiembre en la 

Escuela número 30 se realizó una 

cacería de primavera, en la cuál los 

alumnos de toda la escuela en 

diferentes

equipos debieron encontrar diferentes 

objetos o cosas determinadas por los 

profesores.


Algunos objetos eran:

Una media blanca

Una huella labial

5 piojos atados a un pelo

 5 tapitas

10 hormigas negras y buenas

Una cuerda de moñas


Aquí les dejamos imágenes:













Autores: Priscila Bacardá
Braian Carapé
Matias Gesta




Campeonato de Fútbol

Campeonato de fútbol
En: la Escuela N° 30- Paso de los Francos 
Dirección:Ex Ruta 5 cruce Ruta 81
Día:10 De noviembre de 2019
Hora:10:00

Entretenimientos Varios, campeonato de bochas, otros…
Inscripciones hasta el 5/11/2019, cuadros de 6 jugadores, mayores de 18  años , tel: 099410129-094817258
Con premios hasta tercer puesto:1ero. un cordero, 2do. chorizos y 3ro un postre, acompañados de bebidas…
Habrá venta de comestibles y bebidas.
¡Animate, te esperamos!


Autores: Julieta Fuentes
Kevin Martinez
Lautaro Fernández
Damián Romeo

Inicio de piscina de 5° y 6° año





Inicio de piscina 5° y 6°





El lunes 7 de Octubre 5° y 6° año comenzó piscina en la 


Plaza de Deportes de Canelones.


Viajan todos los lunes en una camioneta contratada de la


empresa Floval Viajes, acompañados por la directora.


Se piensa que tendrán clases hasta el lunes 9 de 


diciembre ,donde se cerrarán todas las actividades de 


piscina por este año.


Autores: Matias Gesta


                Priscila Bacardá

                Braian Carapé

         

Aquí les dejamos imagenes         












                

Paseo de nivel inicial y primero


Paseo de inicial y 1°


El día miércoles 11 de setiembre las clases de inicial y primer año fueron a la ciudad de Canelones a visitar la Escuela de música y la muestra itineraria de Pedro Figari en el Museo Spikerman. Se fueron del centro escolar en el ómnibus de linea Copsa a la hora 14:00 y volvieron en un Compañía del Este cerca de las 17:00 hs.

En la escuela de música les mostraron
como se tocan los siguientes instrumentos: piano, guitarra y bongos. Hicieron dibujos y tocaron maracas hechas de tapitas recicladas.

En el Museo Spikerman vieron distintas obras de arte hechas por Pedro Figari y conversaron con el encargado de la muestra sobre los cuadros. Luego tocaron los tambores: Chico, Repique y Piano, y aprendieron que sonidos hace cada uno.
Para finalizar recorrieron el patio del Museo Spikerman donde vieron especies autóctonas.


Compartimos imágenes del paseo












Salida Didáctica 5to y 6to


           Salida Didáctica




El día 23 de setiembre los alumnos de 5to y 6to, fuimos a la Ciudad de Canelones y visitaron el Museo 
Spikerman y el Liceo N°2.
En el Museo vimos una muestra itinerante de Figari.
Es una Muestra itinerante porque las pinturas son del Museo Juan Manuel Blanes y están recorriendo
 todos los museos de país.
En él vimos algunas pinturas de este pintor reconocido, esas pinturas estaban hechas en óleo sobre
 cartón.
Ahí también tuvimos un taller de candombe con Anibal.
Los tambores tienen nombre (chico,repique y piano), hablan y cada uno dice algo distinto y tocamos
 los tambores.

Luego fuimos al Liceo N°2 de Canelones, cuando llegamos fuimos a la biblioteca donde se presentaron 
algunos profesores y 4 compañeras que nos iban a guiar. Recorrimos el Liceo, visitamos el Zoom, el 
laboratorio de Física y el de Química y Biología.
En el laboratorio de Física con un generador y una lamparita probamos con diferentes objetos si eran 
transmisores de energía.
Por ejemplo el alambre de cobre, el grafo de un lápiz,agua con sal,etc
Trabajamos con imánes y jugamos al circuito eléctrico.
En el laboratorio de Química realizamos 3 experimentos. En el primero nos dieron una tiza y un
 marcados, con ese marcador le dibujamos un aro a la tiza en la parte de abajo y luego lo pusimos en 
el alcohol. Habían colores simples y otro como el negro que está compuesto por todos los colores.
En el segundo realizamos otro experimento y visualizamos la reacción química.
En la última con un globo y un recipiente.
En el recipiente le colocamos un líquido y al globo le colocamos bicarbonato de sodio.

Les dejamos fotos:

















Autores: Julieta Fuentes
          Matias Gesta
          Mariana Moreira